Newsletter articles for Term 1 include
¨Auxiliares de conversación neozelandeses en España¨
Written by Paola Iasci, Spanish National Language Adviser, Tui Tuia | Learning Circle.
"Auxiliares de conversación españoles en Nueva Zelanda"
Written by Paola Iasci, Spanish National Language Adviser, Tui Tuia | Learning Circle.
"Discovering the Bomba Guanacasteca: A Glimpse into Costa Rica's Heartbeat"
Written by Kara Morrison, Learning Languages Project Lead, Tui Tuia | Learning Circle.
Written by Paola Iasci, Spanish National Language Adviser, Tui Tuia | Learning Circle.
Photo 1: Flyer del programa de auxiliares deconversación neozelandeses en España
El programa de auxiliares de conversación es el programa estrella del Ministerio de Educación español y lleva años funcionando de maravilla, permitiendo a centenares de estudiantes mejorar su competencia comunicativa en idiomas extranjeros. Es un programa bilateral entre España y varios países de habla inglesa, francesa, alemana, italiana y china que fomenta la movilidad de personas, la interculturalidad y el aprendizaje de lenguas.
En el caso que nos atañe, la asesoría de Wellington gestiona un programa que todos los años envía a centros españoles de Primaria, Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas entre 60 y 70 universitarios o licenciados neozelandeses.
Para los candidatos de estas latitudes existen, además, dos cupos distintos, los que se incorporan en octubre hasta finales de mayo y los que se incorporan en enero, con el curso ya en marcha y solo se quedan 5 meses en el país.
Justamente en estas fechas estamos reclutando a los próximos auxiliares, los que se incorporarán en octubre de 2025 o en enero de 2026. La convocatoria estará abierta hasta el 26 de marzo y puede solicitar una plaza de auxiliar cualquier ciudadano neozelandés o de las Islas del Pacífico con dominio nativo del inglés, a partir del segundo año de carrera o ya licenciados, hasta los 60 años y sin necesidad de conocimientos del castellano. Los candidatos aceptados serán destinados a centros escolares de todo el territorio nacional y su tarea principal será la de fomentar la competencia comunicativa promocionando la práctica oral en pequeños grupos. Si la idea de ser embajador de tu país en España te atrae, no lo pienses más, ¡solicita una plaza de auxiliar de conversación!
Written by Paola Iasci, Spanish National Language Adviser, Tui Tuia | Learning Circle.
Photo 2: Imagen promocional del programa de Auxiliares españoles de la Unidad de Acción Educativa Exterior
El programa de auxiliares de conversación españoles en el extranjero envía cada año a más de 1000 candidatos a distintos países, uno de los cuales es, precisamente, Nueva Zelanda.
El sistema educativo de aquí recibe una media de seis o siete auxiliares, que normalmente están en centros escolares de Primaria o Secundaria situados tanto en la isla norte como en la sur.
Su labor, como en el caso de los neozelandeses en España, es la de apoyar a los docentes de español y ser embajadores de España ante la comunidad educativa local.
Los auxiliares españoles del actual curso escolar acaban de incorporarse a los centros neozelandese que les han sido asignados y se quedarán en el país hasta mediados de octubre, o sea hasta el final del tercer trimestre.
Además, a mediados de febrero asistieron a unas jornadas de formación en Auckland, junto a sus homólogos franceses, chinos y alemanes, en las que recibieron información acerca del sistema educativo neozelandés y sus reglas, sobre estrategias para abordar la multiculturalidad, preparar recursos didácticos e indicaciones para las tareas de los primeros días.
Este año las auxiliares son todas chicas, 5 de ellas están destinadas en Auckland, una en Christchurch y otra en Cambridge, y trabajan en un total de 15 centros diferentes.
Desde la asesoría les deseamos una feliz estancia en Nueva Zelanda, asegurándonos que puedan desarrollar en condiciones óptimas la labor que se les ha encomendado desde el Ministerio: ser embajadoras de su país, mediadoras culturales y facilitadoras de destrezas de producción e interacción oral. ¡Bienvenidas, Inma, Laura, Ainhoa, Esther, Isabel, Lucía y Javiera!
Written by Kara Morrison, Learning Languages Project Lead, Tui Tuia | Learning Circle.
Photo 3: Example of a typical ¡Bomba! Guanacasteca
If you’ve ever been in Costa Rica at a fiesta, bar, or celebration, chances are you’ve witnessed a spontaneous poetic performance known as a bomba guanacasteca. This lively tradition kicks off with the locutor exclaiming “¡Bomba!” (at which point the music halts immediately), followed by a cheeky, humorous, or romantic quartet that reflects some aspect of everyday life. The performance ends with the enthusiastic call of “¡Uyuyuy bajura!”—a powerful shout that thrills the crowd and invites everyone to join in.
The bomba is more than just a song; it’s a dynamic form of traditional poetry and music that embodies the tico (Costa Rican) sense of national pride. The structure of a bomba typically consists of a series of verses that reflect local life, express emotions, or tell stories. These verses are often improvised, adding a unique touch to each performance. The rhythm is contagious, with the crowd clapping, laughing, with shouts of un grito guanacasteco, making it nearly impossible not to get swept up in the energy.
Costa Rican children are raised to be proud of their heritage, and even primary school students can recite una bomba, showing just how deeply this tradition is woven into the fabric of daily life in Guanacaste. The bomba is performed during cultural festivals, major celebrations, and gatherings, serving both as entertainment and as a meaningful link to the region’s rich history.
So next time you’re searching for a fun, creative challenge for your senior students or heritage speakers, why not have them write and perform their own Bomba Guanacasteca in a classroom bomba batalla? It’s a fantastic way to immerse them in the culture, encourage creativity, and practice language in an exciting and engaging way!
Here are some links to examples of bombas:
• Examples of bombas
• Tutorial bomba típica costarricense
And the famous grito guanacasteco.
Written by Paola Iasci, Spanish National Language Adviser, Tui Tuia | Learning Circle.
Photo 1: Flyer del programa de auxiliares deconversación neozelandeses en España
El programa de auxiliares de conversación es el programa estrella del Ministerio de Educación español y lleva años funcionando de maravilla, permitiendo a centenares de estudiantes mejorar su competencia comunicativa en idiomas extranjeros. Es un programa bilateral entre España y varios países de habla inglesa, francesa, alemana, italiana y china que fomenta la movilidad de personas, la interculturalidad y el aprendizaje de lenguas.
En el caso que nos atañe, la asesoría de Wellington gestiona un programa que todos los años envía a centros españoles de Primaria, Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas entre 60 y 70 universitarios o licenciados neozelandeses.
Para los candidatos de estas latitudes existen, además, dos cupos distintos, los que se incorporan en octubre hasta finales de mayo y los que se incorporan en enero, con el curso ya en marcha y solo se quedan 5 meses en el país.
Justamente en estas fechas estamos reclutando a los próximos auxiliares, los que se incorporarán en octubre de 2025 o en enero de 2026. La convocatoria estará abierta hasta el 26 de marzo y puede solicitar una plaza de auxiliar cualquier ciudadano neozelandés o de las Islas del Pacífico con dominio nativo del inglés, a partir del segundo año de carrera o ya licenciados, hasta los 60 años y sin necesidad de conocimientos del castellano. Los candidatos aceptados serán destinados a centros escolares de todo el territorio nacional y su tarea principal será la de fomentar la competencia comunicativa promocionando la práctica oral en pequeños grupos. Si la idea de ser embajador de tu país en España te atrae, no lo pienses más, ¡solicita una plaza de auxiliar de conversación!
Written by Paola Iasci, Spanish National Language Adviser, Tui Tuia | Learning Circle.
Photo 2: Imagen promocional del programa de Auxiliares españoles de la Unidad de Acción Educativa Exterior
El programa de auxiliares de conversación españoles en el extranjero envía cada año a más de 1000 candidatos a distintos países, uno de los cuales es, precisamente, Nueva Zelanda.
El sistema educativo de aquí recibe una media de seis o siete auxiliares, que normalmente están en centros escolares de Primaria o Secundaria situados tanto en la isla norte como en la sur.
Su labor, como en el caso de los neozelandeses en España, es la de apoyar a los docentes de español y ser embajadores de España ante la comunidad educativa local.
Los auxiliares españoles del actual curso escolar acaban de incorporarse a los centros neozelandese que les han sido asignados y se quedarán en el país hasta mediados de octubre, o sea hasta el final del tercer trimestre.
Además, a mediados de febrero asistieron a unas jornadas de formación en Auckland, junto a sus homólogos franceses, chinos y alemanes, en las que recibieron información acerca del sistema educativo neozelandés y sus reglas, sobre estrategias para abordar la multiculturalidad, preparar recursos didácticos e indicaciones para las tareas de los primeros días.
Este año las auxiliares son todas chicas, 5 de ellas están destinadas en Auckland, una en Christchurch y otra en Cambridge, y trabajan en un total de 15 centros diferentes.
Desde la asesoría les deseamos una feliz estancia en Nueva Zelanda, asegurándonos que puedan desarrollar en condiciones óptimas la labor que se les ha encomendado desde el Ministerio: ser embajadoras de su país, mediadoras culturales y facilitadoras de destrezas de producción e interacción oral. ¡Bienvenidas, Inma, Laura, Ainhoa, Esther, Isabel, Lucía y Javiera!
Written by Kara Morrison, Learning Languages Project Lead, Tui Tuia | Learning Circle.
Photo 3: Example of a typical ¡Bomba! Guanacasteca
If you’ve ever been in Costa Rica at a fiesta, bar, or celebration, chances are you’ve witnessed a spontaneous poetic performance known as a bomba guanacasteca. This lively tradition kicks off with the locutor exclaiming “¡Bomba!” (at which point the music halts immediately), followed by a cheeky, humorous, or romantic quartet that reflects some aspect of everyday life. The performance ends with the enthusiastic call of “¡Uyuyuy bajura!”—a powerful shout that thrills the crowd and invites everyone to join in.
The bomba is more than just a song; it’s a dynamic form of traditional poetry and music that embodies the tico (Costa Rican) sense of national pride. The structure of a bomba typically consists of a series of verses that reflect local life, express emotions, or tell stories. These verses are often improvised, adding a unique touch to each performance. The rhythm is contagious, with the crowd clapping, laughing, with shouts of un grito guanacasteco, making it nearly impossible not to get swept up in the energy.
Costa Rican children are raised to be proud of their heritage, and even primary school students can recite una bomba, showing just how deeply this tradition is woven into the fabric of daily life in Guanacaste. The bomba is performed during cultural festivals, major celebrations, and gatherings, serving both as entertainment and as a meaningful link to the region’s rich history.
So next time you’re searching for a fun, creative challenge for your senior students or heritage speakers, why not have them write and perform their own Bomba Guanacasteca in a classroom bomba batalla? It’s a fantastic way to immerse them in the culture, encourage creativity, and practice language in an exciting and engaging way!
Here are some links to examples of bombas:
• Examples of bombas
• Tutorial bomba típica costarricense
And the famous grito guanacasteco.